Estudio experimental de la eficiencia de potencia de salida de 2 tecnologías de módulos fotovoltaicos durante la estación seca y lluviosa para el Centro Poblado de Ayabacas en la Universidad Nacional de Juliaca

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Juliaca

Abstract

En cada lugar las condiciones climatológicas son diferentes y éstas influyen en el rendimiento de los módulos fotovoltaicos, lo cual hace necesario tener una base de datos para la región de Puno, que son indispensables para el mantenimiento de los sistemas; por ello, el objetivo es determinar la eficiencia de la potencia de salida de 2 tecnologías fotovoltaicas durante la estación seca y lluviosa para el centro poblado de Ayabacas. Se utilizaron 4 módulos de tecnologia poli y monocristalina, 2 de cada uno. Se limpio un modulo de cada tecnologia y los 2 restantes fueron expuestos a la acumulación del polvo durante 12 meses, para luego, evaluar la potencia de salida. Se concluye que el sistema monocristalino sin polvo tiene una eficiencia anual de 3.35% siendo este mas eficiente que el sistema policristalino sin polvo que tiene un 3.31 %. En la estación seca, los sistemas de ambas tecnologias reducen su rendimiento, el sistema fotovoltaico policristalino con polvo respecto al sistema sin polvo reduce su eficiencia a razón de 0.042%/día, reduciendo la eficiencia del sistema de 3.11% a 3.07%, el mes con ms reducción fue en septiembre con un 2 .16%. Para el sistema fotovoltaico monocristalino con polvo respecto al sistema sin polvo, la eficiencia se reduce a razón 0.05%/dia, reduciendo la eficiencia del sistema de 3.28% a 3.23%, el mes con mayor reducción fue octubre con un 2.93%. En la estación lluviosa el sistema policristalino con polvo redujo su eficiencia a raz~n de 0.031 %/dia respecto al sistema sin polvo, reduciendo la eficiencia de 3.64% a 3.61 %, el mes con mayor reducción fue noviembre con 2.36%. Para el sistema fotovoltaico monocristalino la eficiencia se reduce a razón de 0.048%/dia con respecto al sistema sin polvo, reduciendo la eficiencia de 3.83% a 3.77% siendo, también, noviembre el mes con mayor reducción con 2.64%. Durante la estación lluviosa se observa que la mayor temperatura para el módulo fotovoltaico policristalino sin polvo fue de 48.58 °C. Para el modulo fotovoltaico monocristalino sin polvo la temperatura máxima fue de 46.3 9C. Durante la estación seca, se observa que la mayor temperatura para el modulo fotovoltaico policristalino sin polvo fue de 48.62 °C. Para el modulo fotovoltaico monocristalino sin polvo la temperatura máxima fue de 47.44 °C.

Description

Citation

Collections