Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ArtículoEvaluación comparativa del rendimiento de dos bombas solares sumergibles de 2HP para la determinación de su altura óptima de operación a más de 3800 msnm(Universidad Nacional de Juliaca, 2024)El uso de sistemas de bombeo solar fotovoltaico se ha incrementado significativamente en diversas partes del mundo debido a la necesidad de soluciones sostenibles para el suministro de agua, especialmente en áreas rurales y remotas con acceso limitado a la electricidad. Sin embargo, existe una falta de estudios comparativos sobre el rendimiento de estos sistemas en condiciones extremas, como la ciudad de Juliaca, situada a más de 3800 metros sobre el nivel del mar. Esta investigación tiene como objetivo evaluar y comparar el rendimiento de dos bombas solares sumergibles de 2HP para determinar su altura óptima de operación en estas condiciones. El estudio se llevó a cabo en el Instituto de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad Nacional de Juliaca, utilizando un enfoque experimental. Los resultados muestran que la bomba Stairs alcanza una eficiencia máxima del 39.23% a 1755 W y un caudal de 5.23 m³/h a 50 metros, mientras que la bomba Pedrollo logra una eficiencia máxima del 39.97% a 1700 W y un caudal de 5.4 m³/h a 45 metros. La eficiencia y el caudal de ambas bombas dependen significativamente de la potencia del sistema fotovoltaico y varían según la altura operativa. La bomba Stairs presenta un mejor rendimiento general, con una eficiencia del 38% a 1860 W y un caudal de 5.23 m³/h a 50 metros, mientras que la Pedrollo muestra una eficiencia de 39.27% a 1790 W y un caudal de 4.93 m³/h a la misma altura. Se concluye que las condiciones extremas, como la alta altitud y las bajas temperaturas, impactan el rendimiento, siendo la bomba Stairs ligeramente superior en estas condiciones. Estos hallazgos subrayan la importancia de seleccionar adecuadamente las bombas sumergibles y ajustar las condiciones operativas para maximizar el rendimiento en sistemas de bombeo solar, destacando la necesidad de mediciones empíricas y ajustes técnicos en condiciones extremas, así como la importancia del mantenimiento regular para garantizar la eficiencia y longevidad de los sistemas fotovoltaicos.
- ArtículoPrototipo didáctico de un sistema de bombeo solar fotovoltaico en CC de ¼ HP para el Laboratorio de Energía Fotovoltaica(Universidad Nacional de Juliaca, 2024)La energía solar fotovoltaica actualmente se utiliza en diferentes situaciones dependiendo de la aplicación o la necesidad. Una aplicación que está en crecimiento en la región es el bombeo solar fotovoltaico, en ese contexto, es importante tener el conocimiento y entrenamiento de este tipo de sistemas. En el Instituto de Investigación en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad Nacional de Juliaca – UNAJ sede Ayabacas se tiene a un módulo de bombeo solar para validación y certificación de bombas solares de potencias entre ½ HP hasta 3 HP, sin embargo, no existe módulos de bombeo para potencias menores y que trabajen en CC. El objetivo de este proyecto de tesis fue el diseño e implementación de un prototipo de un sistema de bombeo solar fotovoltaico de ¼ HP en CC para fines de aprendizaje académico. La metodología empleada fue de tipo aplicada a nivel descriptivo, se aplicó un diseño de investigación no experimental con único grupo muestral que está constituido por el prototipo didáctico. Se obtuvo un prototipo didáctico de una bomba solar de ¼ HP en CC con un generador fotovoltaico instalado sobre una estructura versátil y móvil que varíe en ángulos de elevación y dirección del panel solar el cual nos brindó parámetros que fueron monitoreados en tiempo real con la ayuda del software LabVIEW. Se elaboró un manual de operación y guía de prácticas que servirá para la enseñanza y aprendizaje académico de la rama estudiantil de la Escuela Profesional de Ingeniería en Energías Renovables (EPIER). Con este prototipo didáctico se mejora la enseñanza de los estudiantes en el área de bombeo solar y además ayudará a incrementar los conocimientos sobre la ejecución de proyectos reales que sean de mayor potencia y envergadura en el sector industrial