Biodegradación de polietileno de baja densidad mediante el empleo del Aspergillus sp. aislada de la celda transitoria de Huanuyo

dc.contributor.advisorApaza Aquino, Hugo
dc.contributor.authorLope Ccari, Evelin Sharmeli
dc.date.accessioned2025-04-01T14:30:37Z
dc.date.available2025-04-01T14:30:37Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl plástico es un material indispensable para la actividad cotidiana, el 9.68% de los residuos domiciliarios de la ciudad de Juliaca está compuesto por plástico, los cuales impactan en el ambiente debido a su degradación lenta. La investigación evaluó la capacidad de biodegradación del polietileno de baja densidad (PEBD) mediante el empleo del Aspergillus sp. aislada de la celda transitoria de Huanuyo. Se aislaron muestras con indicios de podredumbre, cultivando en el agar dextrosa de Sabouraud a 37 °C por 48 horas y para la identificación del Aspergillus sp. se realizó en base a las características macroscópicas y la observación microscópica empleando la técnica del microcultivo, para los ensayos de biodegradación se emplearon matraces de 250 mL, donde se incorporaron láminas PEBD e inocularon cepas de Aspergillus sp., sometidos a variables tiempo (30, 60 y 90 días); temperatura (20, 27 y 37 °C); pH (5, 6 y 7) y volumen del agar (50, 75 y 100 mL), para determinar la capacidad de la biodegradación se empleó la pérdida de peso de las láminas PEBD, análisis microscópica de las láminas de PEBD y el análisis de los grupos funcionales (FTIR) en un rango de 650 cm-1- 4000 cm-1. Como resultado máximo se alcanzó el 12.87% de biodegradación a 37 °C, 90 días, con pH de 6 y un volumen de 100 mL del medio de cultivo, en el análisis microscópico se observaron fisuras sobre la superficie de las láminas, asimismo en el análisis de espectroscopia se evidencio diferentes grupos funcionales de la lámina expuesta al tratamiento respecto al blanco, además el análisis estadístico sustenta la existencia de interacción de los factores independientes con respecto al factor dependiente (porcentaje de biodegradación).
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unaj.edu.pe/handle/unaj/54
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofseries01-000043-01/L86
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectAspergillus sp.
dc.subjectBiodegradación
dc.subjectCelda transitoria
dc.subjectMicrocultivo
dc.subjectPolietileno de baja densidad
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04
dc.titleBiodegradación de polietileno de baja densidad mediante el empleo del Aspergillus sp. aislada de la celda transitoria de Huanuyo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni45147594
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1592-7461
renati.author.dni73818658
renati.discipline521126
renati.jurorMullisaca Contreras, Eliana
renati.jurorHuanca Chambi, Godofredo
renati.jurorEscarcena Flores, Roxana Milagros
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental y Forestal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Juliaca. Facultad de Ciencias de la Ingeniería
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental y Forestal
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS_Lope_Ccari_Evelin Sharmeli.pdf
Tamaño:
6.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones