Contaminación microbiológica y de metales totales en material particulado igual o menor a 2.5 micras en el área urbana de Juliaca

dc.contributor.advisorMamani Navarro, Wile
dc.contributor.authorMamani Sucari, Marco Enrique
dc.contributor.authorCalcina Quispe, Jaquelin Ester
dc.date.accessioned2025-10-16T19:50:59Z
dc.date.available2025-10-16T19:50:59Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa contaminación atmosférica ha degradado la calidad del aire de manera acelerada, atribuyéndose al material particulado igual o menor a 2.5 micras (PM2.5) como uno de los mayores contaminantes a nivel mundial. Debido a su tamaño, este llega a ser un medio de transporte para bioparticulas y metales adheridos a su superficie, que en interacción con factores meteorológicos generan la dispersión de contaminantes. El objetivo de esta investigación fue evaluar la contaminación de PM2.5 por la presencia de microorganismos y metales totales en el área urbana de Juliaca. El monitoreo se realizó en época seca o de estiaje (octubre) y se ubicaron 3 Estaciones de Monitoreo (EM), Av. Circunvalación con Jr. Jorge Chávez, Av. Circunvalación con Jr. Cahuide y Jr. San Martín con Jr. Mariano Núñez, se recolectó 9 muestras de PM2.5, a través del método de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Código de Regulaciones Federales 40 (CFR), Apéndice L de la Parte 50 del año 2014. Se utilizaron 6 muestras para el análisis de PM2.5, de las cuales 3 se usaron para cuantificar los metales totales mediante el método de la EPA IO-3.4 1999 y 3 muestras se usaron para cuantificar los microorganismos mediante la técnica de dilución en medios de cultivos. Se obtuvo valores de 52.95 y 54.62 µg/m3 en la EM-2 de PM2.5 y 58.56 µg/m3 en la EM-3; los valores más representativos de microorganismos en PM2.5 se encontraron en la EM-2, tales como el Staphylococcus aureus con 365 UFC/mL, Haemophilus influenzae 223 UFC/ mL y Candida albicans 307 UFC/mL; los elementos de mayor concentración en PM2.5 fueron calcio (9.93 µg/m3), silicio (6.58 µg/m3) y magnesio (2.7 µg/m3). Finalmente, la EM-2 y EM-3 exceden el Estándar de Calidad Ambiental, los microrganismos encontrados corresponden a hongos y bacterias, mientras que en las tres estaciones de monitoreo los metales en PM2.5 predominantes fueron el calcio, silicio y magnesio
dc.formatapplication/pdf
dc.format.size15.06 MB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14845/253
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofseries01-000023-01/M21
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectContaminación atmosférica
dc.subjectCalidad del aire
dc.subjectPM2.5
dc.subjectMetales en el aire
dc.subjectMicrobiología del aire
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleContaminación microbiológica y de metales totales en material particulado igual o menor a 2.5 micras en el área urbana de Juliaca
dc.typehttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.versionhttps://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni29729165
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7557-2025
renati.author.dni70110008
renati.author.dni76562276
renati.discipline521126
renati.jurorMullisaca Contreras, Eliana
renati.jurorGarcia Espinoza, Cedidec
renati.jurorArce Sancho, Siles Nilo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental y Forestal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Juliaca. Facultad de Ciencias de la Ingeniería
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental y Forestal

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_Mamani_Sucari_Marco Enrique_Calcina_Quispe_Jaquelin Ester.pdf
Size:
15.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.59 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections