Efecto del ácido piroleñoso en la germinación y crecimiento inicial de semillas de sandía, cocona, cacao en el distrito de Sangabán, Carabaya-Puno
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Juliaca
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del ácido piroleñoso en la germinación y crecimiento inicial de semillas de sandía, cocona y cacao en el Distrito de San Gabán, Carabaya, Puno.
Se evaluó con un modelo estadístico de diseño completo al azar (DCA) los efectos del ácido piroleñoso (AP) de las especies de Bambú, Cetico, Pisonay con dosis de (1, 10, 100 mL). Se trabajó con 9 tratamientos, un (1) testigo más tres (3) repeticiones, determinando los parámetros de porcentaje de germinación, energía germinativa, porcentaje de emergencia, vigor germinativo, altura de la plántula, número de hojas, longitud de raíz y volumen de raíz.
En consecuencia, la aplicación de AP en la germinación de semillas de sandía no tiene efectos significativos. Sin embargo, tiene efectos con la aplicación de AP de Bambú y Cetico, obteniendo los mejores resultados de 96.70 % de germinación de semillas de cocona y 100% de germinación de semillas de cacao. Además, tiene efectos en su energía germinativa, porcentaje de emergencia y vigor germinativo de las semillas. Asimismo, la aplicación de AP a una dosis de 10 mL tiene los mejores resultados. En el desarrollo de las plantas, la aplicación de AP de Cetico a una dosis de 10 mL estimula el crecimiento de las plántulas de sandía, cocona y cacao, en la altura de la plántula, número de hojas, longitud de la raíz y volumen de raíz.
En conclusión, la aplicación de AP de Bambú y Cetico a una dosis de 10 mL mejoró el proceso germinativo de las semillas de cocona y cacao. Asimismo, el AP de Cetico con dosis de 10 mL estimula el crecimiento de las plántulas. Sin embargo, a una dosis alta de 100 mL disminuye la germinación y el crecimiento de plántulas de cocona, porque a concentraciones altas inhibe el crecimiento de las plántulas. Finalmente, el ácido piroleñoso tiene compuestos orgánicos como (ácidos, alcoholes, fenoles y compuestos neutros), y algunos de estos compuestos tienen sustancias hormonales que mejoran la germinación de semillas y estimulan el crecimiento de las plántulas en concentraciones bajas.