Estimación de áreas susceptibles a la erosión hídrica y favorables para la plantación de Polylepis incarum con fines de protección de suelos en la cuenca hidrográfica Ramis – Puno

dc.contributor.advisorPineda Tapia, Jose Luis
dc.contributor.authorCondori Copa, Luis Alberto
dc.date.accessioned2025-03-28T18:27:12Z
dc.date.available2025-03-28T18:27:12Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa degradación del suelo es un problema ambiental y un desafío mundial que repercute en la fertilidad del suelo, dificulta los medios de subsistencia y provoca crisis. La presente investigación tuvo como objetivo estimar áreas susceptibles a la erosión hídrica y adecuados para la plantación de Polylepis incarum con fines de protección de suelos en la intercuenca Ramis – Puno; el modelo RUSLE se utilizó para determinar la distribución de la erosión hídrica del suelo, mientras que el modelo MaxEnt se empleó para el análisis de la modelización del hábitat de P. incarum, ambos integrado al Sistema de Información Geográfica (SIG). Los parámetros de entrada para RUSLE son: erosividad (R), erodabilidad (K), longitud y pendiente (LS), cobertura vegetal (C) y prácticas de conservación del suelo (P); y para MaxEnt son: puntos de presencia y factores bioclimáticos. El modelo RUSLE estimó niveles de erosión de suelo: normal de 46676.75 ha (29.6%), ligera de 44441.34 ha (28.2%), moderada de 35596.86 ha (22.6%), severa de 27999.95 ha (17.7%), muy alto de 3122.40 ha (2.0%) y catastrófica de 2.03 ha (< 1%). Por otro lado, MaxEnt localizó áreas de distribución de la especie P. incarum, áreas de idoneidad muy alta de una extensión de 50555.69 ha (31.93%), idoneidad alta con una extensión de 71877.43 ha (45.39%). El estudio reveló que las zonas con idoneidad muy alta se encontraban en áreas con niveles de erosión del suelo de severos a catastróficos, cubriendo una superficie de 18339.46 ha (11,58%); e idoneidad alta en zonas con niveles de erosión del suelo de severos a catastróficos, cubriendo 12885.65 ha (8,14%). Se concluye, de acuerdo con los resultados obtenidos, que las áreas simultáneas entre los dos modelos de predicción de distribución, son ideales para controlar y reducir la degradación de suelos causada por la erosión hídrica
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unaj.edu.pe/handle/unaj/41
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofseries01-000039-01/C76
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectErosión de suelo
dc.subjectRUSLE
dc.subjectMaxEnt
dc.subjectPolylepis incarum
dc.subjectUnidad hidrográfica intercuenca Ramis
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.titleEstimación de áreas susceptibles a la erosión hídrica y favorables para la plantación de Polylepis incarum con fines de protección de suelos en la cuenca hidrográfica Ramis – Puno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41121624
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9498-1169
renati.author.dni46796673
renati.discipline521126
renati.jurorTaquire Arroyo, Alejandro Félix
renati.jurorYupanqui Bendita, Cesar Enrique
renati.jurorCalla Calla, Jael
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental y Forestal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Juliaca. Facultad de Ciencias de la Ingeniería
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental y Forestal
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS_Condori_Copa_Luis Alberto
Tamaño:
14.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones