Calidad de abono orgánico obtenido empleando vermicompostaje con lombriz Eisenia foetida Sav. en lodos provenientes de las lagunas de estabilización de Juliaca

dc.contributor.advisorMamani Navarro, Wile
dc.contributor.advisorRojas Mamani, Jhon Saul
dc.contributor.authorApaza Gomez, Yuly Mercedes
dc.date.accessioned2025-10-20T14:56:07Z
dc.date.available2025-10-20T14:56:07Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn la presente investigación se determinó la calidad de abono orgánico obtenido empleando el tratamiento biológico de vermicompostaje con la lombriz roja californiana Eisenia foetida Sav. en lodos de las lagunas de estabilización de la ciudad de Juliaca, se tomaron 31 muestras de forma aleatoria en cada laguna con un total de 120 kg, el material fue dividido en 9 unidades experimentales, éstos fueron distribuidos en tres grupos con tres repeticiones cada uno conforme al diseño completamente aleatorio, se aplicó tres tratamientos T1 (Lodo+ estiércol+ lombriz), T2 (lodo+ lombriz) y T3 (lodo); seguidamente, se analizó los indicadores de la transformación de lodo en abono orgánico como: biomasa, número de lombrices, color, además se estimó el porcentaje de remoción de agentes patógenos y contenido de macronutrientes; de los resultados, el porcentaje de remoción de agentes patógenos de todos los tratamientos fueron significativamente diferentes (p<0.05), el tratamiento T1 presentó una reducción de agentes patógenos hasta un 90% siendo este el mejor tratamiento, seguido del tratamiento T2 con 86% y el tratamiento T3 con 57%, no obstante el contenido de macronutrientes presentó diferencia significativa entre los tratamientos (p<0.05), donde el tratamiento T1 presentó mayor concentración en nitrógeno (N), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg) a diferencia del tratamiento T2 y T3, mientras que el contenido de fósforo (P) resultó ser superior en el tratamiento T2. En conclusión, las lombrices aceleran el proceso de remoción de agentes patógenos y mejoran la calidad del lodo transformándolo en abono orgánico de buena calidad, además brinda una alternativa para el aprovechamiento del lodo, apto para ser usado en jardinería, reforestación y cultivos de tallo alto
dc.formatapplication/pdf
dc.format.size17.41 MB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14845/256
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofseries03-00005-02/Ap13
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectEisenia foetida Sav.
dc.subjectLagunas de estabilización
dc.subjectTratamiento biológico
dc.subjectVermicompostaje
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleCalidad de abono orgánico obtenido empleando vermicompostaje con lombriz Eisenia foetida Sav. en lodos provenientes de las lagunas de estabilización de Juliaca
dc.typehttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.versionhttps://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni29729165
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7557-2025
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0004-5439-3986
renati.author.dni70064738
renati.discipline521126
renati.jurorPineda Tapia, José Luis
renati.jurorMullisaca Contreras, Eliana
renati.jurorPelinco Ruelas, Edgar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental y Forestal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Juliaca. Facultad de Ciencias de la Ingeniería
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental y Forestal

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_Apaza_Gomez_Yuli Mercedes.pdf
Size:
17.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.59 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections