Repositorio Institucional UNAJ

Bienvenido al Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Juliaca

Este repositorio contiene la producción científica y académica de nuestra comunidad universitaria, organizada y accesible para todos. Consulta, descarga y comparte investigaciones, tesis, artículos y materiales académicos desarrollados por estudiantes, docentes e investigadores.

Explorar comunidades Sitio web UNAJ

Recent Submissions

  • Item type: Item ,
    Calidad de servicio y satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de Huancané - 2021
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Tito Mamani, Fredy; Flores Quispe, Mayda Yanira
    La presente investigación tiene como finalidad determinar la calidad del servicio y la relación con la satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Provincial de Huancané, 2021. La metodología trata de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal, descriptivo y correlacional, se cuenta con una población de 400 personas que accedieron a la municipalidad, según la Oficina de Recursos Humanos, para lo cual se utilizó una prueba de probabilidad simple con 133 personas como muestra, la técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento un cuestionario. Durante el estudio piloto, se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25 para analizar los datos de acuerdo con los objetivos de la investigación, y se utilizó el coeficiente de correlación de Rho= Spearman para estudiar las dos variables. Como resultado, del 100% de los usuarios encuestados, el 66.2% indican que los servidores públicos que trabajan en la Municipalidad de Huancané brindan una atención de calidad del servicio a nivel regular debido a la carencia de empatía, competencia, buena comunicación y elementos tangibles en los servidores públicos y el 67.7 % de usuarios manifiestan que el nivel de satisfacción obtenida al realizar algún trámite en la municipalidad es regular, debido a que no se sienten atendidos con igualdad ante otros usuarios, además de no cumplir con las expectativas deseadas y que los servidores carecen de un procedimiento justo ya que consideran que el personal debe ser mejor capacitado para una buena y rápida atención; por lo tanto se concluye que existe una relación significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios, como lo indica el coeficiente de correlación de Rho= Spearman de .805 que pertenece a una correlación positiva muy fuerte
  • Item type: Item ,
    Calidad de servicio y satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Tapia Apaza, Edith; Parillo Sosa, Enrique Gualberto
    Este estudio se propuso determinar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios en la Municipalidad Provincial de San Román, Juliaca, en el año 2021. Tuvo un enfoque cuantitativo, correlacional, utilizando un diseño no experimental, con un corte transversal. La población estuvo constituida por 156 256 pobladores, mientras que el tamaño de la muestra consta de 383 usuarios, determinado mediante un muestreo probabilístico. Para la obtención de datos, se utilizaron encuestas con cuestionarios estructurados. Se aplicó el Rho como coeficiente de correlación, para obtener la relación. Los resultados revelaron que el 69% de usuarios participantes considera regular la calidad del servicio que brinda la entidad, y el 72% percibe la satisfacción de los usuarios en el mismo nivel. Se concluyó que, con un p valor de = 0.000, < a 0.05, afirma la existencia de una significativa relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios. Además, se identificó una muy alta correlación positiva, de 0.813, entre las dos variables, lo que indica que las dimensiones de elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía están fuertemente vinculadas con la satisfacción de los usuarios.
  • Item type: Item ,
    Percepción de la calidad de servicio en la Municipalidad Distrital de Samán Provincia de Azángaro Departamento de Puno - 2019
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2022) Quino Pilco, Artemio ÁLvaro; Ticona Carrizales, Lucio
    La investigación se realizó en el distrito de Samán Provincia de Azángaro departamento de Puno. El objetivo fue determinar el nivel de percepción de la calidad de servicio en la municipalidad Distrital de Samán Provincia de Azángaro departamento de Puno - 2019. El tipo de diseño de investigación es no experimental de corte transversal, el nivel es descriptivo simple y de enfoque cuantitativo. La población total estuvo conformada de 880 ciudadanos, cuya muestra resultó 286 ciudadanos, se empleó el muestreo probabilístico aleatorio simple, la técnica de recolección de datos fue una encuesta y el instrumento fue un cuestionario SERVQUAL de escala de actitudes Likert con 22 preguntas preestablecidas. De acuerdo a los resultados, se ha identificado que de un total de 268 ciudadanos encuestados el 72.0% con un puntaje de <50 – 70] perciben un nivel regular a la calidad de servicio en la municipalidad distrital de Samán Provincia de Azángaro departamento de Puno. Con referencia en la dimensión de fiabilidad el 79.5% con puntajes de 15 - 18 perciben un nivel regular de fiabilidad, en la dimensión de capacidad de respuesta el 69.4% obtuvieron de 13 – 15 puntos perciben un nivel regular a la capacidad de respuesta, en la dimensión de seguridad el 63.8% con puntajes de 12 – 14 perciben un nivel regular de seguridad, en la dimensión de empatía el 69.8% con puntajes de 14 – 17 perciben un nivel regular de empatía y en la dimensión de aspectos tangibles el 69.4% con puntajes de 14 – 16 perciben un nivel regular los aspectos tangibles en la Municipalidad Distrital de Samán Provincia de Azángaro Departamento de Puno. Conclusión que de los 100% de los ciudadanos encuestados se identificó que el 72.0% perciben un nivel regular la calidad de servicio en la municipalidad, mientras tanto en la dimensión de fiabilidad el 79.5% perciben un nivel regular de fiabilidad, en la dimensión de capacidad de respuesta el 69.4% perciben un nivel regular a la capacidad de respuesta, en la dimensión de seguridad el 63.8% perciben un nivel regular de seguridad, en la dimensión de empatía el 69.8% perciben un nivel regular de empatía, y en la dimensión de aspectos tangibles el 69.4% perciben un nivel regular los aspectos tangibles en la municipalidad distrital de Samán Provincia de Azángaro departamento de Puno.
  • Item type: Item ,
    Gestión del talento humano y el compromiso organizacional de los servidores en la Municipalidad Distrital de Cabanillas - 2022
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Pari Ramos, Alex Willer; Huanca Frías, José Oscar
    Actualmente en las organizaciones se perciben deficiencias en los alcances de la gestión del talento humano, lo que conduce a una falta de conexión entre los servidores y la entidad. Se consideró como propósito determinar la relación entre la gestión del talento humano y el compromiso organizacional de los servidores en la Municipalidad Distrital de Cabanillas. Utilizando en la metodología: el enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo-correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, cuya técnica fue la encuesta y como instrumento de recopilación de datos el cuestionario; una población de 63 servidores y una muestra de tipo censal; para que los instrumentos sean validos se recurrió a la opinión de 3 expertos, dando como “bueno”, en cuanto a la confiablidad de los instrumentos se analizó a través del alfa de Cronbach, obteniendo como estadístico de fiabilidad 0.933 y 0.879 respectivamente, es decir, coherencia interna excelente y buena. Obteniendo como resultados mediante la correlación de Pearson, con un p valor de 0.000 < 0.05 y un coeficiente de correlación de 0.485, por lo tanto hay una relación entre ambas variables; en la gestión del talento humano siendo más prevalente, el 77.8% de los servidores señalan que hay un nivel regular, esto implica que se está cumpliendo con ciertos estándares mínimos en el manejo del talento; asimismo, en el compromiso organizacional siendo más prevalente, el 71.4% de los servidores tienen un nivel regular, esto significa que los servidores tienen una actitud moderada hacia su trabajo y organización en general. Se concluye que hay relación entre la gestión del talento humano y el compromiso organizacional de los servidores en la municipalidad, es decir, hay una correlación moderada, esto implica que una gestión efectiva del talento, al mejorar las prácticas y tácticas en los procesos de manejo, aumentara el grado de compromiso organizacional
  • Item type: Item ,
    Factores que afectan la recaudación del impuesto predial en Municipalidad Provincial de San Román, 2021
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Palomino Menendez, Esthefany Gladys; Vilca Colquehuanca, Gustavo Luis
    Un aspecto importante en la gestión de las finanzas públicas a nivel de gobiernos locales es conocer los factores que intervienen en el proceso del cumplimiento de la obligación tributaria por parte de la población. En ese sentido, se investigó el caso de la Municipalidad Provincial de San Román, que en el 2021 logro recaudar S/ 13, 003, 359.87 soles de impuesto predial, alcanzando con ello al 100 % con la meta establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas. El objetivo de la investigación fue identificar los factores que afectan la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de San Román. Metodológicamente el estudio adopta un enfoque cualitativo, con alcance exploratorio y diseño “estudio de caso”. Se trabajo la información desde la perspectiva “Emic” en combinación con el método comparativo constante. Para la recolección de datos se aplicaron métodos: observación participante y entrevista cualitativa, para la entrevista se utilizó guía semiestructuradas en una muestra cualitativa intencional de 20 informantes (15 contribuyentes activos y 5 trabajadores de la Gerencia de Administración Tributaria). Como resultados se identificó ocho factores favorables: emisión mecanizada, fortalecimiento de la interoperabilidad institucional, equipo automatizado, remodelación y traslado, renovación de máquinas, condonación tributaria, fiscalización focalizada, equipo de profesionales comprometidos al servicio, así también, se identificó cinco factores que no favorecieron: crecimiento exponencial de barrios, sistema informático vulnerable, mala imagen institucional, perjuicio de la condonación y el contexto pandemia por COVID 19.