Facultad de Gestión y Emprendimiento Empresarial
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Gestión y Emprendimiento Empresarial por Tema "Efecto"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoPrograma Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y su efecto sobre la satisfacción con la vida en adultos mayores del Distrito de Rosaspata.(Universidad Nacional de Juliaca, 2024) Cuno Quispe, Kathia Guiliana; Vilca Colquehuanca, Gustavo LuisEn los últimos años, la satisfacción con la vida en adultos mayores se ha relacionado con programas de apoyo no contributivas. En Perú, mediante el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 se propone optimizar la calidad de vida y promover la integración social de adultos que tienen de 65 años en adelante quienes se encuentran en un estado de carencia económica, proporcionándoles una pensión. No obstante, todavía hay personas mayores que no reciben ninguna pensión, asistencia social o subsidio del Estado. Por esta razón, el propósito de esta investigación ha sido determinar el efecto del programa nacional de asistencia solidaria pensión 65 sobre la satisfacción con la vida en adultos mayores del distrito de Rosaspata. El estudio se realizó empleando un enfoque cuantitativo, alcance explicativo, utilizando el diseño observacional de tipo caso-control de diferencia simple. El estudio se realizó en el distrito de Rosaspata, la población se constituyó por 908 adultos mayores, la muestra compuesta por 209 personas adultas mayores del programa. Se empleó un cuestionario como herramienta para recopilar datos y se emplearon programas estadísticos como el SPSS, Microsoft Excel y Microsoft Word para analizar los datos recopilados. Los hallazgos del estudio indicaron que el Programa P65 tiene efecto significativo en cuanto a la satisfacción con la vida en adultos mayores usuarios en contraste con aquellos que no lo son. Se identificó una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a los niveles de satisfacción entre ambos grupos, siendo los usuarios quienes informaron niveles de satisfacción promedio más altos. Además, se observó que los usuarios tienen una actitud más positiva hacia la vida y una percepción más favorable en dimensiones como la proactividad regular y el sentimiento de seguridad.