Tela no tejida artesanalmente con las bragas (alpacas) de color blanco, negro y café para evaluar su calidad-Muñani 2023

Abstract

El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar y analizar la tela no tejida artesanalmente con las bragas (alpaca Huacaya) de color blanco, negro y café para evaluar su calidad-Muñani 2023. En la metodología será de tipo cuantitativo según su enfoque aplicado basándonos en su propósito comparativo que lo característica, el nivel de investigación es explicativo, considerando que las bragas de la fibra de alpaca Huacaya como población y para el muestreo se trabajó con un diseño de investigación experimental de 2^k donde el valor de k es 2 dando un total de 4 tratamientos por color obteniendo 3 grupos de combinaciones, En la práctica primeramente se realizó la recolección de las bragas de fibra de alpaca Huacaya para su posterior lavado y cardado de ahí se realizó el proceso de elaboración de fieltro de manera artesanal experimentando con los 2 factores seleccionados (1) temperatura y (2) relación de glicerina donde se repitió el mismo procedimiento en los tres colores, para las prueba de la calidad se realizó 3 pruebas de ensayo, la primera fue la resistencia a la elongación, la siguiente la prueba a la humectación y por último se llevó a cabo la prueba al desgarro a partir de la culminación de las pruebas de calidad se realizó la validación de los datos a través de un software estadístico donde se halló que los datos obtenidos no presentan normalidad a si mismo tampoco cumplen con la homogeneidad de dados para lo cual se utilizó la prueba de Kruskall Wallis para validar las hipótesis donde el mejor resultado se tuvo en la combinación de A1/B1 (8g/15g/40°C) teniendo un promedio de 2170.4 N en la prueba de desgrado, 102.2 n/mm en la prueba de elongación y 90 de impermeabilidad en la prueba de humectación.

Description

Citation

Collections