Percepción de las mujeres sobre su participación política en la región de Puno

dc.contributor.advisorRodríguez Choquehuanca, Ingrid Rossana
dc.contributor.advisorTalavera Salas, Illich Xavier
dc.contributor.authorVianka Marycielo, Ibañez Condori
dc.date.accessioned2025-10-21T19:47:13Z
dc.date.available2025-10-21T19:47:13Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa participación política de las mujeres ha ido tomando un papel importante en la sociedad, pero aún no se distingue la importancia que debe tener en nuestro país, la región de Puno no es ajena a ello. En el año 2020 se promulga la Ley por la que se modifican normas de la legislación electoral para garantizar paridad y alternancia de género en las listas de candidatos - Ley Nº 31030 – esta Ley modifica artículos de la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859 específicamente los artículos 104 y 116. El objetivo de este estudio fue describir la percepción que tienen las mujeres acerca de su participación política en la Región de Puno, desde su experiencia. La literatura analizó aspectos como el derecho a la participación de la mujer, cuotas de género, mandato de posición, alternancia, limitaciones, equidad de género, etc. El estudio tiene una metodología cualitativa y diseño fenomenológico, la cual se aplicó a candidatas que fueron participes de elecciones congresales, regionales, provinciales y distritales, en los últimos 5 años. Participaron en el estudio 8 mujeres a quienes se le realizó entrevista semiestructurada y para el análisis de datos se usó el software ATLAS.ti 9. Los resultados fueron, primero que es muy importante la preparación profesional de las candidatas; se encontraron también más factores obstaculizadores que favorecedores, así como también que la normatividad es un mecanismo favorecedor para las mujeres. Como conclusión las mujeres perciben su participación positivamente porque consideran tener propuestas nuevas; la preparación profesional es tan importante como participar en organizaciones políticas y sociales; la sociedad coloca roles a mujeres y hombres, lo que conlleva a seguir teniendo estereotipos; las leyes favorecen la participación de las mujeres en política, pero esto no es orgánico y finalmente los partidos políticos deben elegir sus candidatos de acuerdo a perfil sociopolítico.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.size3.11 MB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14845/276
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofseries05-000041-05/I23
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectIgualdad de género
dc.subjectPercepción
dc.subjectParticipación política
dc.subjectPerfil sociopolítico
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.titlePercepción de las mujeres sobre su participación política en la región de Puno
dc.typehttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.versionhttps://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni29738863
renati.advisor.dni45034865
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1820-7715
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4258-9162
renati.author.dni72220086
renati.discipline417126
renati.jurorTapia Ccallo, Vilma Valeriana
renati.jurorFerreyros Calisaya, Ledu Anali
renati.jurorCasani Cruz, Marcelino Reyes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineGestión Pública y Desarrollo Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Juliaca. Facultad de Gestión y Emprendimiento Empresarial
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión Pública y Desarrollo Social

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_Ibañez_Condori_Vianka Marycielo.pdf
Size:
3.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.59 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections