Analisis y Evaluacion del sistema fotovolataico con inyeccion a la red de 3<kW en el pabellon administrativo de la UNAJ
| dc.contributor.advisor | Aquino Larico, Elmer Rodrigo | |
| dc.contributor.author | Torres Yucra, Junior | |
| dc.contributor.author | Condori Ramos, Julissa | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-10T10:02:00Z | |
| dc.date.available | 2025-10-10T10:02Z | |
| dc.date.issued | 2019 | |
| dc.description.abstract | El interes del presente proyecto de investigación parte de cuantificar la potencia real producida e inyectada a la red electrica en 220V monofasico en el pabellón administrativo de la UNAJ por lo que,el presente trabajo se enmarca en el análisis, evaluación técnica y económica del sistema fotovoltaico de 3kW con inyección a la red en el pabellón administrativo de la Universidad Nacional de Juliaca. El cual cuenta con 12 paneles de 250 Wp, con un inversor de 3kW conectado a la red eléctrica del pabellón administrativo de la UNAJ. Para poder realizar el estudio del comportamiento del sistema fotovoltaico se utilizó la metodología en base a la norma IEC 61724-1, para obtener resultados de potencia, energía, eficiencia global y el comportamiento del sistema solar fotovoltaico, por lo que se obtuvo como resultado en maxima potencia generada por el conjunto de módulos fotovoltaicos de 3180 W , en cuanto a la energía generada en promedio se tiene 430.25 kWh , la eficiencia global en promedio es de 87% y en cuanto al comportamiento del sistema fotovoltaico es favorable para el aprovechamiento del recurso solar . Finalmente se realizó la evaluación energética-económica del sistema fotovoltaico conectado a la red de 3kW, en donde se pudo obtener que los parametros de la irradiación , la temperatura del ambiente como la temperatura del módulo fotovoltaico y las condiciones ectremas de la ciudad de Juliaca son directamente influyentes en el rendimiento y eficiencias evaluadas obteniendo hasi una energía mensual em promedio de 500kWh y como , como tambien teniendo como minimo 5.55horas de sol de 100W valor totalmente aceptable y un rendiemnto del conjunto de paneles y del sistema entre 14% a 16% los cuales tambien son aceptables .Evaluando los parámetros econométricos como el VAN, TIR, PRS y C/B; obteniéndose un periodo de recuperación (PRS) en 11 años con la inversión inicial del proyecto | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.size | 4.21 MB | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14845/202 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Juliaca | |
| dc.publisher.country | PE | |
| dc.relation.ispartofseries | 02-00001-02/T693 | |
| dc.rights | https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es | |
| dc.subject | Sistema fotovoltaico | |
| dc.subject | Energía | |
| dc.subject | Eficiencia | |
| dc.subject | Conexión a la red | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 | |
| dc.title | Analisis y Evaluacion del sistema fotovolataico con inyeccion a la red de 3<kW en el pabellon administrativo de la UNAJ | |
| dc.type | https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.version | https://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
| renati.advisor.dni | 01325035 | |
| renati.advisor.dni | 43646604 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2977-6887 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6468-6708 | |
| renati.author.dni | 74692501 | |
| renati.author.dni | 71831660 | |
| renati.discipline | 711016 | |
| renati.juror | Condori Yucra, Reynaldo | |
| renati.juror | Pizarro Viveros , Henry | |
| renati.juror | Chura Acero, Julio Fredy | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería en Energías Renovables | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Juliaca. Facultad de Ciencias de la Ingeniería | |
| thesis.degree.name | Ingeniero en Energías Renovables |