Sistema híbrido fotoquímico - fotovoltaico para la desinfección del agua de pozo y generación simultánea de energía eléctrica en la ciudad de juliaca, 2019

dc.contributor.advisorPineda Tapia, Jose Luis
dc.contributor.authorCoaquira Mamani, Dany
dc.date.accessioned2025-08-29T14:23:50Z
dc.date.available2025-08-29T14:23:50Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa falta de acceso al agua potable en el mundo es uno de los principales retos que enfrenta la humanidad. Para ello se construyó y experimentó una nueva alternativa basada en un sistema híbrido que aprovecha todo el espectro de radiación solar. Se evaluó la cinética de desinfección solar del agua de pozo para los indicadores microbiológicos coliformes totales y Escherichia coli, y se determinó el tiempo necesario de tratamiento, capacidad de aprovechamiento y costos de tratamiento. Se realizaron varias series de procedimientos experimentales, con periodos de 180 y 135 minutos de tratamiento. Se inició con la extracción del agua de pozo, para posteriormente envasarla en los ocho sistemas híbridos para la exposición a la radiación solar natural. Estos sistemas se sometieron a distintos tiempos de tratamiento, concluyendo uno por uno hasta finalizar con el octavo sistema híbrido, el cual, a su vez, estuvo acondicionado con distintos sensores. Los resultados revelaron que para la desinfección completa del agua se requirieron de 90 a 105 minutos de tratamiento. Además, la temperatura del agua en el periodo de tratamiento jugó un papel importante conforme a la curva de cinética de desinfección, a pesar de ello, apenas alcanzó el umbral de los 45 °C. En cuanto a la salida de energía fotovoltaica del sistema híbrido fue menor en 9,01 y 8,72 % respecto al módulo fotovoltaico de referencia, pero se mantuvieron por encima de la ficha técnica del fabricante. Se concluye que, para la obtención de agua potable de manera segura, considerando parámetros microbiológicos, el uso de esta tecnología es viable y a costo cero. Además, integró de manera óptima las funciones de generación de energía fotovoltaica y desinfección solar del agua, siendo así, química y energéticamente independiente, un sistema híbrido sostenible.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unaj.edu.pe/handle/unaj/171
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisher.countryPE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectAgua potable
dc.subjectSistema híbrido
dc.subjectCnética de desinfección
dc.subjectDesinfección solar del agua
dc.subjectIndicadores microbiológicos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.titleSistema híbrido fotoquímico - fotovoltaico para la desinfección del agua de pozo y generación simultánea de energía eléctrica en la ciudad de juliaca, 2019
dc.typehttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.versionhttps://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni41121624
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9498-1169
renati.author.dni46889643
renati.discipline521126
renati.jurorMamani Navarro, Wile
renati.jurorPizarro Viveros, Henry
renati.jurorCondori Yucra, Reynaldo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental y Forestal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Juliaca. Facultad de Ciencias de la Ingeniería
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental y Forestal

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AUTORIZA_Dani_Coaquira_Mamani..docx
Size:
26.1 KB
Format:
Microsoft Word XML
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_Dani_Coaquira_Mamani.pdf
Size:
2.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections