Injerencia y toma de decisiones en gerentes municipales de la región Puno

dc.contributor.advisorVilca Colquehuanca, Gustavo Luis
dc.contributor.authorArizaca Medina, Plácido
dc.date.accessioned2025-10-21T19:07:39Z
dc.date.available2025-10-21T19:07:39Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa administración municipal se compone de los funcionarios y servidores públicos, quienes deben velar por la prestación de un buen servicio a la colectividad; sin embargo, la relación laboral entre el titular de la entidad (alcalde) y el gerente municipal, pudiendo ser provechosa y de confianza para la gestión municipal, se torna en injerencia; en la que, el primero en su condición de ser máxima autoridad administrativa y tener gran poder decisorio se entromete sobre las decisiones del segundo. Por lo que se ve vulnerada la autonomía del funcionario de confianza o de libre nombramiento y remoción, al ser condicionado a cambio de permanecer en el puesto laboral (continuar) o ponerse al margen (por renuncia o despido). En esa constante, la presente investigación se ha empeñado en analizar las implicaciones que tiene la injerencia del alcalde en la toma de decisiones de los funcionarios de libre nombramiento y remoción de la región de Puno, desde la óptica de los gerentes municipales. Para ello se pudo recurrir al tipo de investigación cualitativo, de estudio de casos en el cual se ha empleado el método fenomenológico hermenéutico, cuyo tratamiento permitió explorar la experiencia vivencial de los gerentes municipales, las situaciones del hecho o fenómeno de la injerencia. La técnica de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada en profundidad aplicada a una muestra cualitativa de seis gerentes municipales provinciales de la región Puno. Los análisis permitieron concluir que, la injerencia del titular de la entidad (alcalde) sobre los gerentes municipales de la región de Puno trae consigo presumiblemente la comisión de delitos contra la administración pública (nombramiento y aceptación de cargo, colusión y negociación incompatible). Y los mecanismos que podrían evitar situaciones de injerencia son: individuales (acto ético, autodeterminación) e institucionalmente (inducciones, denuncia a las instancias pertinentes, el control y participación ciudadana).
dc.formatapplication/pdf
dc.format.size2.77 MB
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14845/271
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofseries05-000014-05/A72
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectGestión Pública
dc.subjectInjerencia
dc.subjectCorrupción
dc.subjectGerentes municipales
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.titleInjerencia y toma de decisiones en gerentes municipales de la región Puno
dc.typehttps://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.versionhttps://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni40716557
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1900-0639
renati.author.dni02299694
renati.discipline417126
renati.jurorContreras Vargas, Abraham Melitón
renati.jurorTapia Ccallo, Vilma Valeriana
renati.jurorTito Humpiri, Juan Manuel
renati.levelttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineGestión Pública y Desarrollo Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Juliaca. Facultad de Gestión y Emprendimiento Empresarial
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión Pública y Desarrollo Social

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS_Arisaca_Medina_Placido.pdf
Size:
2.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.59 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections