Tratamiento de agua para consumo humano mediante la electrocoagulación y
evaluación de los lodos generados como suplemento para fertilizar quinua
Tratamiento de agua para consumo humano mediante la electrocoagulación y
evaluación de los lodos generados como suplemento para fertilizar quinua
Fecha
2024
Autores
Turpo Canahuire, Luis Miguel
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Juliaca
Abstracto
La contaminación de aguas superficiales es ocasionada por la presencia de residuos sólidos
y vertimiento de aguas residuales domésticas, afectando a la población que utiliza sus aguas
para consumo. El objetivo de la investigación es evaluar la eficiencia de electrocoagulación
para tratar agua para consumo y lodos generados como suplemento para fertilizar quinua. Se
realizó la caracterización fisicoquímica de las aguas del río Coata para evaluar las
condiciones iniciales; se construyó una celda de electrocoagulación tipo Batch con
características para reducir la DBO5; se evaluó la eficiencia en función del porcentaje de
reducción de la DBO5, con factores pH inicial, densidad de corriente y tiempo de tratamiento;
los lodos generados del mejor tratamiento fueron evaluados como fertilizante para la quinua.
Los resultados de la caracterización fisicoquímica muestran una concentración de DBO5 de
198.5 mg/L, DQO de 714.3 mg/L, conductividad de 1322 µS/cm y pH de 7.47, los cuales la
DBO5 y DQO no se encuentran dentro de la normativa, las características de la celda fueron
de 30 cm x 20 cm y 15 cm, se emplearon electrodos hierro y aluminio (electrodo de
sacrificio) de 10 cm x 12 cm y 3 mm de espesor, a una separación de 15 mm; en la
electrocoagulación mediante los resultados estadísticos se determinó la mejor configuración
de pH 7, densidad de corriente 40 A/m2 y 40 minutos de tiempo de tratamiento, logrando la
reducción de la DBO5 hasta un 89.32%, en el proceso se evaluó el comportamiento del pH,
la conductividad eléctrica y la temperatura; de la evaluación de los lodos generados, el mejor
tratamiento fue con una dosificación de 5 gramos, obteniéndose un porcentaje de materia
seca del 95.1%, una longitud aérea de 14.9 cm, una longitud radical de 13.5 cm, estimación
de clorofila de 137 y número total de hojas de 21.
Descripción
Palabras clave
Electrocoagulación, Demanda bioquímica de oxígeno, Lodos generados, Quinua