Comportamiento del extracto acuoso del molle (Schinus Molle) durante el teñido de fibra de alpaca respecto al mordiente y tiempo de teñido.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Pacco Aymituma, Zuleyca Isabel

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Juliaca

Abstract

El estudio lleva por título El comportamiento del extracto acuoso del molle (Schinus Molle) en el teñido de fibra de alpaca con relación al mordiente, así como tiempo de teñido. Los tintes naturales tienen la capacidad de generar tonalidades intensas en los productos textiles, y en su mayoría provienen de diversas partes de las plantas. Se procura recuperar los conocimientos y revalorar los teñidos con plantas, es por ello que se obtiene el extracto acuoso del molle (Schinus Molle) para el teñido de hilos de alpaca. En ese sentido, el estudio busca evaluar el efecto del extracto acuoso del molle (Schinus Molle) durante el teñido de fibra de alpaca con respecto al mordiente, así como tiempo de teñido. La metodología del estudio es cuantitativa y cualitativa, de nivel explicativo y diseño experimental, con el diseño que se le llama diseño factorial 2². Se trabajó con 4 tratamientos y 3 repeticiones haciendo en total 12 tratamientos. La tintura de hilos con extracto de molle se realizó en el laboratorio de Ingeniería Textil y de Confecciones de la Universidad Nacional de Juliaca y la evaluación de solideces al color del hilo teñido en el laboratorio de control de calidad del Cite Textil Camélidos Cusco. Como instrumento se usaron las fichas técnicas. Se encontró que los rangos promedios y las sumas de rangos indican consistentemente que el ácido cítrico es superior en todos los casos evaluados. Se concluyó que el tiempo de 20 y 30 minutos no son efectivos para alcanzar una solidez del color al lavado, al frote en seco y a la luz solar.

Description

Citation

Collections