Impacto del Programa Nacional de Viviendas Rurales Sumaq Wasi en las Necesidades Básicas de los Beneficiarios del Distrito de Vilavila.

dc.contributor.advisorHuanca Frías, José Oscar
dc.contributor.authorHuaraccallo Ayqui, Gema.
dc.date.accessioned2025-04-02T14:38:20Z
dc.date.available2025-04-02T14:38:20Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl Estado peruano ha implementado el Programa Nacional de Viviendas Rurales para mejorar las condiciones habitacionales en el marco del Plan Multislectorial ante Heladas y Friaje 2019 – 2021. Por ello el estudio tiene como objeltivo determinar el impacto del Programa Naclional de Vilvienda Rlural - Sumaq Wasi en las necesidades básicas de los beneficiarios del distrito de Vilavila. La metodología adoptada siguió un enlfoque cuantitativo con un alcance explicaltivo, utilizando un diseño no experimelntal de tipo transversal. La muestra estuvo compuesta por 87 familias beneficiarias del programa seleccionadas por conveniencia. Se empleó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. La evaluación del impacto se llevó a cabo mediante el análisis de la diferencia de medias utilizando la prueba no paramétrica de Wilcoxon, y el procesamiento estadístico se realizó utilizando SPSS versión 25. Como resultado se obtuvo, con un nivel de significancia P valor = 0.000, demostrando la existencia de un impacto del programa en la mejora de las necesidades básicas; antes de la intervención del programa los beneficiarios tenían un promedio de 26.126; después de la intervención mejoraron con un promedio de 36.15%. Además, el 99% beneficiarios, afirmaron que todos ellos tienen una vivienda confortable, hechas con materiales como madera, adobe y una calamina, además perciben una comodidad, iluminación y ventilación. En conclusión, el Programa Nalcional de Vilvienda Rural “Sumaq Wasi” ha tenido un impacto positivo en la mejora de las necesidades básicas de los beneficiarios del distrito de Vilavila, lográndose un incremento de 38.23% con respecto a la situación antes de la intervención, lo que indica que gracias al programa mejoraron el acceso a la vivienda, acceso al saneamiento, la educación de sus hijos y la capacidad económica de los beneficiarios.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unaj.edu.pe/handle/unaj/64
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisher.countryPE
dc.relation.ispartofseries05-000094-05/H82
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectBeneficiarios
dc.subjectImpacto
dc.subjectNecesidades básicas
dc.subjectPrograma social.
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.titleImpacto del Programa Nacional de Viviendas Rurales Sumaq Wasi en las Necesidades Básicas de los Beneficiarios del Distrito de Vilavila.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02306848
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0638-2129
renati.author.dni70683123
renati.discipline417126
renati.jurorQuispe Flores, Mayda Yanira
renati.jurorCasani Cruz, Marcelino Reyes
renati.jurorSucasaca Yanarico, Jaime
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineGestión Pública y Desarrollo Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Juliaca. Facultad de Gestión y Emprendimiento Empresarial
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión Pública y Desarrollo Social
Archivos
Paquete original
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TESIS_Huaraccallo_Ayqui_Gema.pdf
Tamaño:
4.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones