Efecto del escaldado y coccion sobre los oxalatos y saponinas en tres variedades de hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Condori Mamani, Irma Janneth

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Juliaca

Abstract

Las hojas de quinua se consideran vegetales nutritivos debido a su alto contenido proteico y compuestos bioactivos. El objetivo de la investigación fue evaluar el contenido de oxalatos, saponinas y las características fisicoquímicas de tres variedades de hojas de quinua en cuatro etapas fenológicas, así como analizar el efecto del tiempo y la temperatura de escaldado (3 min) y cocción (10 y 15 min) en variedades de hojas de quinua seleccionadas en una etapa fenológica adecuada y con mejores características fisicoquímicas. Para determinar el contenido de oxalatos se utilizó el método de McBride y las saponinas se determinaron mediante espectrofotometría; las características fisicoquímicas se evaluaron de acuerdo con los diferentes métodos establecidos en la NTP. El análisis estadístico (ANOVA) mostró diferencias significativas en el contenido de oxalatos, saponinas y en el análisis proximal entre las cuatro etapas fenológicas de las tres variedades de hojas de quinua. En la etapa de inicio de panojamiento, las variedades Salcedo INIA y Rosada de Taraco presentaron bajos niveles de oxalatos y saponinas, además de mejores características fisicoquímicas. La variedad Salcedo INIA presentó 3.18% de oxalato total, 4.61% de saponinas, 35.65% de proteínas, 4.68% de ceniza, 14.06% de fibra, 0.17% de grasa, 12.37% de carbohidratos y 81.1% de humedad. Por su parte, la variedad Rosada de Taraco presentó 2.91% de oxalato total, 4.72% de saponinas, 33.32% de proteínas, 81.47% de humedad, 13.27% de carbohidratos, 13.87% de fibra, 0.15% de grasa y 4.15% de ceniza. Los niveles de oxalatos y saponinas disminuyeron en ambas variedades de hojas de quinua tras ser sometidas a cocción durante 15 minutos. La variedad Salcedo INIA alcanzó valores de 0% de saponinas, 1.62% de oxalatos, 32.22% de proteínas, 12.41% de ceniza y 8.02% de fibra, mientras que la variedad Rosada de Taraco presentó 0.32% de saponinas, 1.34% de oxalatos, 32.03% de proteínas, 12.39% de ceniza y 8.04% de fibra. En conclusión, los resultados demuestran que el tratamiento térmico reduce los niveles de oxalatos y saponinas no deseables en las hojas de quinua, mejorando su valor nutricional y su seguridad alimentaria.

Description

Citation

Collections