Análisis de la inversión pública y brecha de infraestructura en los principales sectores de la región de Puno, 2017-2022
Análisis de la inversión pública y brecha de infraestructura en los principales sectores de la región de Puno, 2017-2022
Fecha
2024
Autores
Condori Huanco, Mirian
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Juliaca
Resumen
El cierre de brechas de infraestructura es esencial para garantizar el acceso a servicios públicos de calidad. En este contexto, la inversión pública juega un rol crucial en este proceso. La presente investigación “Análisis de la inversión pública y brecha de infraestructura en los principales sectores de la región de Puno, 2017-2022”, se presenta frente a la interrogante sobre cómo incide la inversión pública en el cierre de brechas de infraestructura identificadas en la región, el estudio tiene como finalidad analizar la influencia de la inversión pública sobre la brecha de infraestructura en los principales sectores de la región de Puno entre los años 2017 y 2022. La metodología empleada según su clasificación, es de propósito básico, nivel descriptivo y correlacional, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y método hipotético-deductivo. Se emplearon datos del Ministerio de Economía y Finanzas para los montos de inversión pública y del Instituto Nacional de Estadística e Informática, entre otras fuentes, para identificar las brechas en los sectores mencionados. Para establecer la relación entre inversión pública y brecha de infraestructura, se utilizó la correlación de Pearson. Los resultados de la investigación indican que los sectores de transporte, saneamiento, educación y salud registraron un impacto significativo de la inversión pública, con excepción del sector energía. El sector al que se destinó mayor parte del presupuesto durante el periodo de análisis fue el sector transportes con un 39% de inversión de 74% que representan los cinco sectores. En cuanto al cierre de brechas, en el sector transportes, saneamiento, y salud, las brechas de infraestructura se redujeron; sin embargo, las brechas en el sector educación y energía se incrementaron. Durante este periodo, 1,851 proyectos de inversión pública fueron declarados viables, de los cuales 1,561 proyectos están activos y 290 cerrados. El sector transporte fue el sector con más proyectos viables (895), seguido por educación, mientras que el sector energía fue el menos favorecido.
Descripción
Palabras clave
Brecha de infraestructura, Calidad, Cobertura, Inversión pública, Proyectos