Obtención de detergente líquido de sábila (Aloe vera), saqta (C. parviflora subsp. biumbellata) y saponaria (Saponaria officinalis) para el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos), Juliaca-2024.

Cargando...
Miniatura

Fecha

Autores

Paccosonco Grande, Sandra
Quispe Beltran, Heydy Laura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Juliaca

Resumen

El trabajo de investigación tuvo como objetivo elaborar un detergente líquido a base de sábila (Aloe vera), saqta (C. parviflora subsp. biumbellata) y saponaria (Saponaria officinalis) para el lavado de fibra de alpaca (Vicugna pacos) en Juliaca, 2024. El tipo de investigación fue experimental, con un nivel explicativo y un enfoque cuantitativo, utilizando 252 muestras de fibra de alpaca. En el Perú, aproximadamente solo el 30% de la fibra de alpaca es tratada, mientras que el resto se desecha junto con aguas residuales. Por ello, surge la necesidad de desarrollar un detergente ecológico a base de ingredientes naturales como la sábila, la saqta y la saponaria, que permita mejorar el rendimiento en el proceso de hilado y reducir la contaminación ambiental. El análisis experimental se realizó en los laboratorios de la Universidad Nacional de Juliaca, en la carrera de Ingeniería Textil y de Confecciones. En la elaboración del detergente se aplicaron tres tratamientos. En el tratamiento uno, se combinaron las especies herbáceas con 200 g de soda cáustica y 150 ml de glicerina, obteniendo un pH de 12.27; este tratamiento presentó el menor rendimiento en el lavado. En el tratamiento dos, se usaron 150 g de soda cáustica y 100 ml de glicerina, con un pH de 7.83, mostrando un rendimiento moderado. En el tratamiento tres, se emplearon 100 g de soda cáustica y 50 ml de glicerina, alcanzando un pH de 6.70; este fue el más eficaz, ya que eliminó de manera óptima las impurezas de la fibra de alpaca. Finalmente, los resultados del análisis de varianza mostraron que el nivel de significancia del valor *p* fue menor a 0.05%, por lo que se rechazó la hipótesis alterna y se aceptó la hipótesis nula. Según la prueba estadística de Diseño Completamente al Azar (DCA), el tratamiento tres resultó ser el más eficaz en el lavado de la fibra de alpaca.

Descripción

Citación

Colecciones