Tesis

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.unaj.edu.pe/handle/unaj/15

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 66
  • Item type: Item ,
    El compromiso organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos en la Municipalidad Provincial de Huancané -2021
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Quispe Arapa, Mery Steyci; Flores Quispe, Mayda Yanira
    La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el compromiso organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos en la Municipalidad Provincial de Huancané. Metodológicamente la investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño no experimental - transversal y un alcance correlacional. La población se encuentra conformada por 163 trabajadores administrativos, mediante un muestreo probabilístico simple se estableció una muestra conformada por 115 trabajadores administrativos pertenecientes a la Municipalidad Provincial de Huancané. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de encuesta y se utilizó como instrumento dos cuestionarios estructurados, considerando en ambos la escala likert de medición, el procedimiento de la validez de estos instrumentos han sido evaluados, adaptados por juicio de expertos en la materia y con una prueba piloto, la confiabilidad del instrumento se realizó mediante la prueba de alfa de Cronbach es 0.971, para realizar el cálculo de correlación se utilizó el coeficiente de Spearman (Rho). Los resultados muestran que el p-valor es de 0.000 el cual es menor al nivel de significancia de α=0.05, por lo tanto, existe una correlación positiva alta de 0.819. Se concluye que existe una relación positiva entre el compromiso organizacional y el desempeño laboral, deduciendo que mientras más comprometido se sienta el trabajador administrativo mejor será su desempeño laboral, asimismo, se determinó que, entre compromiso afectivo, normativo y de continuidad existe una relación positiva con el desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de Huancané
  • Item type: Item ,
    Gestión administrativa y Desempeño docente en las Instituciones Educativas secundarias de Palca y Santa Lucía, año 2019
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2020) Quiroz Gutierrez, Deysi Yoryet; Tapia Ccallo, Vilma Valeriana
    La Investigación “Gestión administrativa y desempeño docente en las instituciones educativas secundarias de Palca y Santa Lucia, año 2019”, tuvo como objetivo determinar, la relación entre la gestión administrativa y desempeño docente en las instituciones educativas secundarias de Palca y Santa Lucia. La metodología utilizada corresponde al enfoque cuantitativo de diseño no experimental y de tipo correlacional, asimismo la muestra estaba conformada por 155 colaboradores de los cuales 30 son docentes, 110 estudiantes y 15 administrativos y el tipo de muestreo fue no probabilístico. Los resultados demuestran que la relación entre la gestión administrativa y el desempeño docente es alta, con un coeficiente de correlación de Pearson = 0,837**, p = 0,000 (p<0,01); se concluye que existe una relación alta entre la gestión administrativa y el desempeño docente en las Instituciones Educativas secundarias de Palca y Santa Lucia.
  • Item type: Item ,
    Valoración económica del recojo de residuos sólidos en la urbanización las Mercedes de la ciudad de Juliaca, región Puno 2020
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2021) Peralta Huaquisto, Hugo; Parillo Sosa, Enrique Gualberto
    Los gobiernos locales son responsables de la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, definir la valoración económica por la mejora del sistema de recojo de residuos sólidos en la urbanización las Mercedes de la ciudad de Juliaca, la metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo de diseño no experimental de tipo transaccional o transversal de alcance descriptivo; el instrumento de aplicación para la recolección de información fue cuestionario, el cual fue validado por los entendidos, especialistas en el área. se consideró como muestra a 110 familias, mediante la muestra probabilística aleatoria simple, para el análisis de datos coleccionados se usó el paquete estadístico SPSSv24.0 y statav16 para ejecutar el análisis estadístico de regresión logit. Los resultados obtenidos fueron, el 70% de población encuestada en la urbanización Las Mercedes no están conforme con el servicio de recojo de residuos sólidos y el 42.7% aprecian deficiente la prestación de servicio de limpieza de residuos sólidos, los factores socioeconómicos que influyen a la disposición a pagar (DAP) son; precio hipotético (PH) con valor de P=0, ingreso familiar mensual (INGF) con un valor de P=0.003, nivel de educación de las familias (NEDU) con un valor (P=0.035) y finalmente el 60.9 % de las familias están dispuesto a pagar, con un monto promedio de cinco soles con diez céntimos (S/ 5.10.00) mensualmente por cada vivienda. Se concluye. existe la valoración económica por la mejora del sistema de recojo de residuos sólidos en la urbanización las Mercedes, la valoración económica anual asciende a quince mil trecientos (S/. 15,300.00) soles para el año 2021. La valoración económica estimada es aceptable para mejorar el sistema de recojo de residuos sólidos.
  • Item type: Item ,
    Satisfacción laboral y su relación con la calidad de servicio de los trabajadores de la gerencia de administración tributaria en la Municipalidad Provincial de San Román Juliaca en el año 2019
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2021) Parillo Rivera, Maritza Milagros; Flores Quispe, Mayda Yanira
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la satisfacción laboral, y la calidad del servicio que brindan los trabajadores de la GAT-MPSR-J en el año 2019. La metodología que se aplicó fue de un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación que se aplicó fue de corte transversal no experimental con un diseño descriptivo-correlacional. Se aplicó una encuesta en forma de cuestionario debidamente estructurada para los trabajadores de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de San Román Juliaca en el año 2019, la muestra fue de 74 trabajadores. Los resultados obtenidos demostraron una correlación positiva considerable de r= 0,845 en la escala de valoración de Pearson. Se concluye que existe relación considerable entre satisfacción laboral y calidad de servicio, en la condición laboral de los trabajadores nombrados muestran una mayor insatisfacción laboral a diferencia de los trabajadores contratados, en cuanto a la calidad de servicio brindada muestran niveles bajos de calidad de servicio brindado, asimismo respecto al género las mujeres presentan mayor nivel de insatisfacción laboral y mejor calidad de servicio brindado a diferencia de los varones, respecto a su edad muestran niveles bajos y medios de satisfacción laboral y calidad de servicio brindada, asimismo respecto a su edad se concluye que los trabajadores de 31 a 40 años muestran niveles bajos de satisfacción laboral y un nivel bajo de calidad de servicio brindado debido a la alta carga laboral, entre otros factores que afectan a los trabajadores de diferentes edades
  • Item type: Item ,
    Participación ciudadana y gestión ambiental de los colaboradores de la Municipalidad Provincial de Huancané.
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Pampa Mamani, Roger Fredy; Flores Quispe, Mayda Yanira
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la participación ciudadana y la gestión ambiental de los colaboradores en la Municipalidad Provincial de Huancané. La metodología que se aplicó tuvo un enfoque cuantitativo de tipo no experimental y un diseño correlacional. Se aplicó una encuesta en forma de cuestionario estructurado a los colaboradores de la municipalidad teniendo un muestreo aleatorio simple de 90 colaboradores que trabajan en la gerencia de administración tributaria, secretaria general, registro civil, asesoría jurídica, programas y servicios sociales, desarrollo económico social, infraestructura, planeamiento, presupuesto y racionalización. El procesamiento de datos se realizó mediante el programa IBM SPSS Statistics Versión 25 analizados mediando la rho de Spearman. Los resultados obtenidos demostraron una correlación positiva de rho = 0.512 entre la participación ciudadana con la gestión ambiental, consecuentemente, el 52.2% de los colaboradores indican que, escasamente solicitan información y se organizan a favor de la concientización ambiental, el 57.8% tienen un comportamiento respetuoso con las normas de convivencia pública ambiental, el 48.9% entiende y comprende los servicios, programas e instituciones encargados de la gestión ambiental, el 54.4% indica que la municipalidad cumple con las políticas, normas, planes regionales en materia de gestión ambiental, el 55.56% indica que la municipalidad realiza una integración de las entidades públicas que desempeñan funciones ambientales sobre la calidad del ambiente como en la sociedad civil, y, el 48.89% indica que la municipalidad genera participación mediante el apoyo de comisiones ambientales y su articulación de las entidades públicas y privadas. En conclusión, se determinó que hay relación entre la variable participación ciudadana con la gestión ambiental en sus tres dimensiones planes y políticas ambientales, sistema local de gestión ambiental y finalmente la política local ambiental, se evidencia mediante la planificación, coordinación y ejecución de estrategias realizadas por el Gobierno Local.
  • Item type: Item ,
    Estilos de Liderazgo de los Funcionarios Públicos y su relación con el Engagement de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial San Román - Juliaca, Periodo 2019
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2019) Palomino Rodríguez, Solanch Brighit; Rodríguez Choquehuanca, Ingrid Rossana
    El presente estudio de investigación “Los estilos de liderazgo de los funcionarios públicos y su relación con los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de San Román, periodo 2019”. Tuvo como objetivo; determinar la relación entre los estilos de liderazgo de los funcionarios públicos y el engagement laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Provincial de San Román, periodo 2019. La metodología utilizada corresponde al enfoque cuantitativo, tipo no experimental-transversal, de diseño descriptivo-correlacional. La población empleada fue 453 y su muestra fue de 162 servidores públicos de la municipalidad, asimismo, se detalla las técnicas e instrumentos. Los resultados de la investigación mostraron que los estilos de liderazgo que tienen más predominio son el estilo de liderazgo transformacional y el transaccional, puesto que estas en su mayoría presentan niveles moderados y en una minoría es el estilo de liderazgo pasivo-evasivo y el engagement laboral se encuentra en nivel promedio. Llegando a la siguiente conclusión que existe una relación entre los estilos de liderazgo de los funcionarios públicos y el engagement laboral, con un valor positivo moderado de Rho de Spearman = 0.502
  • Item type: Item ,
    Análisis de la ejecución presupuestaria y su incidencia en el nivel de cumplimiento de las metas y objetivos institucionales de la municipalidad distrital de Orurillo, periodos 2017 – 2018.
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2022) Mamani Cruz, Erland Romel; Cano Ccoa, Dominga Micaela
    El presente trabajo tuvo como objetivo general evaluar la incidencia de la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos en el nivel de cumplimiento de las metas presupuestales y objetivos institucionales en la municipalidad distrital de Orurillo en los periodos 2017 – 2018. Para contrastar el objetivo propuesto se recorrió al diseño No experimental – correlacional – Descriptivo, métodos descriptivo, analítico y deductivo además se utilizaron las técnicas de análisis documental y la observación con la finalidad de recolectar datos para lograr los resultados de los objetivos planteados. La población de estudio estuvo compuesta por el distrito de Orurillo (24 comunidades y 4 centros poblados), donde por medio de un muestreo por conveniencia se seleccionó a la municipalidad periodos 2017 - 2018. En el análisis de los resultados se ha diagnosticado que no existe un adecuado criterio técnico respecto a la estimación de los ingresos y determinación de los gastos porque se encuentra diferencias entre lo programado y lo ejecutado. Además, respecto al grado de eficacia, tenemos resultados deficientes que muestra la ineficiencia en ejecución de gastos; el cual incide negativamente en el cumplimiento de objetivos y metas institucionales. Se concluye que el proceso de ejecución presupuestal de la municipalidad distrital de Orurillo de los periodos 2017 - 2018 es de regular a deficiente, se observa resultados inadecuados en cuanto al incumplimiento de la programación anual de ejecución, dicha situación perjudica al desarrollo del distrito Orurillo, ya que el dinero no ejecutado deja de generar oportunidades, a la vez que, el estado reduce la asignación de presupuesto para el año siguiente al no observar una adecuada y eficiente ejecución; dicha deficiencia influye negativamente en el cumplimiento de Metas y Objetivos Institucionales.
  • Item type: Item ,
    Percepción de las mujeres sobre su participación política en la región de Puno
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Vianka Marycielo, Ibañez Condori; Rodríguez Choquehuanca, Ingrid Rossana; Talavera Salas, Illich Xavier
    La participación política de las mujeres ha ido tomando un papel importante en la sociedad, pero aún no se distingue la importancia que debe tener en nuestro país, la región de Puno no es ajena a ello. En el año 2020 se promulga la Ley por la que se modifican normas de la legislación electoral para garantizar paridad y alternancia de género en las listas de candidatos - Ley Nº 31030 – esta Ley modifica artículos de la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859 específicamente los artículos 104 y 116. El objetivo de este estudio fue describir la percepción que tienen las mujeres acerca de su participación política en la Región de Puno, desde su experiencia. La literatura analizó aspectos como el derecho a la participación de la mujer, cuotas de género, mandato de posición, alternancia, limitaciones, equidad de género, etc. El estudio tiene una metodología cualitativa y diseño fenomenológico, la cual se aplicó a candidatas que fueron participes de elecciones congresales, regionales, provinciales y distritales, en los últimos 5 años. Participaron en el estudio 8 mujeres a quienes se le realizó entrevista semiestructurada y para el análisis de datos se usó el software ATLAS.ti 9. Los resultados fueron, primero que es muy importante la preparación profesional de las candidatas; se encontraron también más factores obstaculizadores que favorecedores, así como también que la normatividad es un mecanismo favorecedor para las mujeres. Como conclusión las mujeres perciben su participación positivamente porque consideran tener propuestas nuevas; la preparación profesional es tan importante como participar en organizaciones políticas y sociales; la sociedad coloca roles a mujeres y hombres, lo que conlleva a seguir teniendo estereotipos; las leyes favorecen la participación de las mujeres en política, pero esto no es orgánico y finalmente los partidos políticos deben elegir sus candidatos de acuerdo a perfil sociopolítico.
  • Item type: Item ,
    Análisis del Gasto en el Contexto del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones en la Municipalidad Provincial de Azángaro, periodo 2017-2019
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2021) Cruz Arpi, Yefer Wildo; Ticona Carrizales, Lucio
    La presente investigación tiene por objetivo analizar el gasto de inversión tras la implementación del sistema Invierte.pe e identificar los proyectos que se priorizaron en el gobierno local de Azángaro. El estudio titula: “ANÁLISIS DEL GASTO EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO, PERIODO 2017-2019”. El Invierte.pe fue presentada a finales del 2016 como una versión mejorada del SNIP, el mismo que ya presentaba deficiencias como la sobrevaloración, sobredimensionamiento, baja rentabilidad, duplicidad, incluso incompatibilidad con las políticas regionales y nacionales. La investigación presenta un enfoque mixto, de tipo no experimental, de diseño longitudinal. Los datos fueron recogidos en una ficha de registro de datos del portal de consulta amigable. El presente análisis fue realizado para la Municipalidad Provincial de Azángaro entre los años 2017 al 2019, que es el que corresponde a la aplicación del sistema de inversión actual. La información obtenida fue organizada y tabulada, también se elaboró tablas de distribución de frecuencias y sus respectivos gráficos, para un mejor análisis y comprensión. Los resultados indican que la eficiencia del gasto de inversión en la provincia de Azángaro fue regular en el periodo de estudio, así lo evidencia el avance presupuestal: en el 2017 se registró un 73.3%, en el siguiente año aumentó hasta un 88,9% (el pico más alto) y para el año 2019 se tuvo un decremento, llegando al 83,3%. La Eficiencia de la gestión de inversión fue positiva en el periodo de estudio, en los años 2017, 2018 y 2019 se tuvo incrementos del 406,73%, 268,63% y 300,23% del PIM respecto al PIA 1 respectivamente. Se tuvo 40 proyectos gestionados por administración indirecta (contrata) de los cuales 19 tuvieron un avance mayor igual al 90%, entre el periodo de estudio. Los proyectos de Saneamiento fueron priorizados notablemente en el 2017 y 2019, constituyendo el 44% y 70% del presupuesto respectivamente; en el 2018, proyectos de educación representaron el 39% del PIM. Se rescata las siguientes aportaciones del Sistema de Inversión Pública Invierte.pe: cierre de brechas de infraestructura o acceso a servicios públicos, pertinencia con Objetivos Nacionales, Regionales y locales, la inversión se programa teniendo en cuenta los recursos para su ejecución y mantenimiento, la Gestión de Inversiones se realiza aplicando mecanismos de transparencia y calidad. Se espera contribuir a la mejora de la práctica gubernamental por parte de los funcionarios de la provincia de Azángaro, generar espacios de capacitación para los funcionarios de las diferentes gerencias, subgerencias y oficinas, de tal manera que contribuya a un desenvolvimiento eficiente y a la vez propiciar charlas de carácter emocional donde se valore y/o reconozca la labor que vienen desempeñando el personal de la entidad.
  • Item type: Item ,
    Calidad de servicio y satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de Azángaro – 2021
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Coasaca Roque, Emerson Meyer; Contreras Vargas, Abraham Melitón
    En la investigación el objetivo planteado es determinar la relación de la calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios de la Municipalidad Provincial de Azángaro-2021. La Metodología que se aplicó fue el enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional y se propuso un diseño no experimental/transversal. La muestra constó de 172 personas que fueron obtenidas por muestreo probabilístico simple, proveniente de la población de 310 usuarios. Se empleó una encuesta para recabar datos en forma de cuestionario estructurado basado en dos instrumentos para calidad de servicio y satisfacción del usuario, previamente validado por expertos y mediante el análisis de confiabilidad; para el análisis inferencial se empleó el coeficiente de correlación Spearman por ser no paramétrico y no seguir una distribución normal. Los hallazgos demostraron que hay una correlación significativa entre la calidad de servicio y la satisfacción de los usuarios (p=0.001) ya que el coeficiente de Rho=0.532 muestra una relación positiva moderada; el coeficiente Rho=0.443 indica una relación positiva demostrando que existe una relación significativa (p=0.001) entre la fiabilidad y la satisfacción; el coeficiente Rho=0.349 muestra una relación positiva moderada entre la capacidad de respuesta y la satisfacción, que ha sido considerada significativa (p=0.001); también se comprobó que la seguridad y la satisfacción del usuario estaban significativamente correlacionadas (p=0.0001), el coeficiente de correlación Rho=0.309 muestra una relación moderadamente favorable. En conclusión, se comprobó que la satisfacción del usuario y la calidad del servicio están relacionadas significativamente.
  • Item type: Item ,
    Ejecución de Obras Públicas y Calidad de Construcción Percibida por los Ciudadanos del Distrito de Asillo
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2023) Apaza Callohuanca, Royer David; Flores Quispe, Mayda Yanira
    El objetivo de la investigación ha sido determinar la relación entre la ejecución de obras públicas y la calidad de la construcción percibida por los ciudadanos del distrito de Asillo. La metodología que se empleó es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal, y de alcance correlacional. La muestra fue de tipo probabilístico, la población estuvo conformado por los 14,484 ciudadanos del distrito de Asillo, la muestra es de un total de 374 personas, con un muestreo probabilístico y se aplicó la técnica de encuesta con un cuestionario estructurado para ambas variables y con una escala de Likert, los mismos que fueron validados a juicios de expertos, como también a la aplicación del alfa de Cronbach para su mayor grado de validez y confiabilidad. En los resultados de manera inferencial, se determinó que las dimensiones de la variable ejecución de obras públicas: función transporte con Rho de Spearman=0.255, que representó una correlación positiva baja, cuya correlación es significativo con respecto a la calidad de construcción (0.000<0.05), en la dimensión función saneamiento Rho de Spearman=0.170 que ha significado una correlación positiva muy baja, cuya correlación es significativo con respecto a la calidad de construcción (0.001<0.05) y dimensión función recreación Rho de Spearman=0.213 que representó una correlación positiva muy baja, cuya correlación es significativo con respecto a la calidad de construcción (0.000<0.05). Se concluyó que existe una relación significativa positiva entre la ejecución de obras públicas y la calidad de la construcción percibida por los ciudadanos en el distrito de Asillo (0.000<0.05), con una correlación positiva baja de Rho de Spearman 0.331, el cual se explica que no existe dependencia en las variables de estudio con el conocimiento que posee la ciudadanía evidenciándose una débil articulación con la gestión municipal.
  • Item type: Item ,
    Análisis del plan de seguridad ciudadana, orden y limpieza, “Plan SOL”. el caso de la Municipalidad de Juliaca.
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2022) Atamari Morocco, Matilde; Flores Quispe, Mayda Yanira
    El objetivo del estudio fue analizar la percepción de los actores sociales, en la ejecución del Plan SOL, en el pilar de seguridad ciudadana del distrito de Juliaca. La metodología corresponde al enfoque cualitativo, de alcance descriptivo con un diseño estudio de caso, los participantes fueron los actores sociales del Plan SOL, han sido seleccionados mediante muestreo por conveniencia, para la obtención de información se aplicó la entrevista a profundidad, el instrumento utilizado ha sido la guía de entrevista, el procesamiento de datos se realizó con el procesador (Atlas ti) versión 7, Los resultados obtenidos en relación al primer objetivo en la prevención del delito, la migración extranjera afecta porque genera desempleo, los programas sociales para los jóvenes son insuficientes, en relación al segundo objetivo control del delito, el accionar de la policía, serenazgo y del fiscal se muestra que existe la corrupción y falta de estrategias de trabajo, en relación al tercer objetivo la rehabilitación y la reinserción social, desconocen la existencia de estos programas. Concluyo la ejecución del Plan SOL en el pilar de la seguridad ciudadana, no ha desarrollado de manera efectiva, puesto que existen insuficientes recursos económicos y humanos, la falta de control de inmigración genera problemas sociales, también los programas para jóvenes no se desarrolla de manera eficiente, el accionar de la policía los serenos, jueces y fiscales buscan intereses personales, también no se implementa estrategias de trabajo y muchas veces desconocen sus funciones, el sistema penitenciario imposibilita la readaptación y rehabilitación de los presos. Esto dificulta la solución a la inseguridad.
  • Item type: Item ,
    Injerencia y toma de decisiones en gerentes municipales de la región Puno
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2021) Arizaca Medina, Plácido; Vilca Colquehuanca, Gustavo Luis
    La administración municipal se compone de los funcionarios y servidores públicos, quienes deben velar por la prestación de un buen servicio a la colectividad; sin embargo, la relación laboral entre el titular de la entidad (alcalde) y el gerente municipal, pudiendo ser provechosa y de confianza para la gestión municipal, se torna en injerencia; en la que, el primero en su condición de ser máxima autoridad administrativa y tener gran poder decisorio se entromete sobre las decisiones del segundo. Por lo que se ve vulnerada la autonomía del funcionario de confianza o de libre nombramiento y remoción, al ser condicionado a cambio de permanecer en el puesto laboral (continuar) o ponerse al margen (por renuncia o despido). En esa constante, la presente investigación se ha empeñado en analizar las implicaciones que tiene la injerencia del alcalde en la toma de decisiones de los funcionarios de libre nombramiento y remoción de la región de Puno, desde la óptica de los gerentes municipales. Para ello se pudo recurrir al tipo de investigación cualitativo, de estudio de casos en el cual se ha empleado el método fenomenológico hermenéutico, cuyo tratamiento permitió explorar la experiencia vivencial de los gerentes municipales, las situaciones del hecho o fenómeno de la injerencia. La técnica de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada en profundidad aplicada a una muestra cualitativa de seis gerentes municipales provinciales de la región Puno. Los análisis permitieron concluir que, la injerencia del titular de la entidad (alcalde) sobre los gerentes municipales de la región de Puno trae consigo presumiblemente la comisión de delitos contra la administración pública (nombramiento y aceptación de cargo, colusión y negociación incompatible). Y los mecanismos que podrían evitar situaciones de injerencia son: individuales (acto ético, autodeterminación) e institucionalmente (inducciones, denuncia a las instancias pertinentes, el control y participación ciudadana).
  • Item type: Item ,
    Determinación de microplásticos en Carachi (Orestias luteus) e Ispi (Orestias ispi) comercializados en los principales mercados de la ciudad de Juliaca-2022
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2025) Conde Callañaupa, Lisset; Apaza Aquino, Hugo
    La presencia de microplásticos en especies de importancia comercial y de alto valor nutritivo puede representar un gran peligro para la salud humana. La investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de microplásticos en Orestias luteus y Orestias ispi comercializados en los principales mercados de la ciudad de Juliaca (Pedro Vilcapaza, Las Mercedes, Santa Bárbara, Manco Cápac y Cerro Colorado). Se realizó un muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia; por ende, se adquirieron 10 especímenes por cada tipo de especie en cada mercado. A continuación, se digestó el tracto gastrointestinal de Orestias luteus con 80 ml de KOH al 10% y el tracto gastrointestinal de Orestias ispi con 50 ml de KOH al 10% para luego sellarlo con papel aluminio y almacenarlo durante 24 horas a 60 ºC; una vez concluido el tiempo, se filtraron las muestras mediante una bomba de vacío y papel filtro Whatman 42; los filtros fueron secados por 1 hora a 50 ºC. Las características físicas se observaron usando microscopio estereoscópico (Leica EZ4E) y las características químicas se analizaron mediante espectroscopia confocal Raman. Se encontraron microplásticos en el 100% de los individuos analizados; de estos, la abundancia promedio de los microplásticos fue de 15.3 ± 2.54 a 22.7 ± 2.91 partículas/individuo para Orestias luteus y 5.9 ± 2.02 a 9.3 ± 2.06 partículas/individuo para Orestias ispi. La forma más predominante de microplásticos en ambas especies fue fibra (80%), seguido de fragmento (19%) y film (1%). Los colores más dominantes en ambas especies fueron azules (47%) y fucsias (37%); los polímeros plásticos dominantes en el tracto gastrointestinal de ambas especies fueron el polietileno (49.74%) y el polipropileno (45.27%).
  • Item type: Item ,
    Incidencia de la rotación de personal en el gasto público en gobiernos subnacionales: estudio de caso
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2025) Mamani Mamani, Edith Beatriz; Mamani Martinez, Jhon
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la rotación del personal en el gasto público de las municipalidades distritales de la provincia de Azángaro. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un alcance explicativo y un diseño no experimental de corte transversal. La población incluyó a las 14 municipalidades distritales de la provincia de Azángaro, de las cuales se eligieron 9 como muestra mediante un muestreo no probabilístico intencional. La recolección de datos se basó en fuentes primarias (fichas de recolección) y secundarias (revisión documentaria), utilizando una matriz estructurada como instrumento. Para el análisis de datos se aplicó el modelo estadístico de regresión lineal. Los resultados muestran que la rotación de personal incide significativamente en el gasto público de las municipalidades distritales de la provincia de Azángaro, explicando el 33.6% de su variabilidad durante los años 2021, 2022 y 2023, mientras que el 66.4% restante corresponden a otros factores. Además, se identificó una relación inversa: a mayor rotación de personal, menor nivel de ejecución del gasto público. Asimismo, el promedio del índice de rotación fue 21.2%, superando los estándares óptimos, y la ejecución presupuestal alcanzó solo el 80% del Presupuesto Institucional Modificado, lo que refleja un desempeño limitado en la gestión de los recursos públicos. En conclusión, la rotación de personal influye de forma significativa en el gasto público de las municipalidades distritales de la provincia de Azángaro. Este hallazgo, respaldado por un nivel de confianza del 95?% y un p-valor de 0.002, demuestra que la alta rotación limita la eficiencia institucional, afectando negativamente la ejecución presupuestal y la continuidad operativa de las gestiones municipales.
  • Item type: Item ,
    Factores que inciden en la inseguridad ciudadana en las zonas urbanas de las ciudades de Puno y Juliaca, 2025
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2025) Condori Vilca, Wilian Alfredo; Tapia Ccallo, Vilma Valeriana
    La investigación busca identificar los principales factores que inciden en la inseguridad ciudadana en las ciudades de Puno y Juliaca, 2025. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, se basa en modelos de regresión y análisis ANOVA para evaluar la influencia de los diversos factores en la seguridad ciudadana. La muestra estuvo compuesta por 384 residentes de Puno y Juliaca. El análisis de los factores que inciden en la inseguridad ciudadana muestra que los factores económicos tienen un impacto considerable en la percepción de la inseguridad, con un R² de 0.745, indicando que estos factores explican aproximadamente el 74.5% de la variabilidad en la inseguridad. Entre ellos, el desempleo y la pobreza se destacan como los factores más influyentes, con coeficientes significativos. En cuanto a los factores políticos, el R² de 0.917 refleja que los factores políticos explican el 91.7% de la variabilidad en la inseguridad ciudadana, siendo el compromiso institucional, la eficiencia institucional y la confianza institucional importantes en la percepción pública de la inseguridad. En el ámbito educativo, el rol socioeducativo de la familia mostró una mayor influencia con un R² de 0.586, explicando el 58.6% de la variabilidad en la inseguridad, seguido del rol socioeducativo de la escuela, que también tuvo un impacto positivo. Por último, en la dimensión tecnológica, la gestión tecnológica presentó el mayor impacto con un R² de 0.638, lo que sugiere que un adecuado uso de la tecnología para la prevención puede mejorar significativamente la seguridad ciudadana, explicando el 63.8% de la variabilidad. Estos resultados subrayan la importancia de una aproximación integral que considere todos estos factores para el diseño de políticas públicas efectivas y sostenibles que mejoren la seguridad en las zonas urbanas de Puno y Juliaca.
  • Item type: Item ,
    Percepción de la responsabilidad social empresarial de la unidad minera cori puno S.A.C. en la mejora del bienestar de las familias del centro poblado de Untuca, Puno – 2024
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2025) Ramos Palli, Rodolfo; Talavera Salas, Illich Xavier
    El propósito de este estudio fue identificar la percepción de las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) implementadas por la Unidad Minera Cori Puno S.A.C. en la mejora del bienestar de las familias del centro poblado de Untuca, distrito de Quiaca, Puno. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto con predominio cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra incluyó a 98 jefes de hogar, complementada con 16 entrevistas que permitieron profundizar en la interpretación de los resultados. Los datos descriptivos reflejaron una percepción mayormente negativa, el 60.2% de los encuestados expresó insatisfacción frente a las iniciativas de RSE, el 63.3% indicó que la situación de sus familias ha empeorado en los últimos cinco años y el 68.4% señaló dificultades persistentes en salud, educación e ingresos. No obstante, el análisis inferencial permitió identificar que, de manera global, las prácticas de RSE mantienen una relación positiva y estadísticamente significativa con el bienestar familiar con un valor de R = 0.404; R² ajustado = 0.136; p = 0.001, explicando un 16.3% de mejora en dicho bienestar. Al analizar las dimensiones de forma independiente, los resultados muestran que la salud se logra explicar un 7.3%, en educación se logran explicar un 7.7% de la mejora, mientras que los ingresos y oportunidades de empleo apenas alcanzan un 1.2%, sin significancia estadística en estos casos. En conclusión, aunque las percepciones de la comunidad frente a las acciones de RSE siguen siendo negativas en cada dimensión por separado, el modelo global demuestra que, en conjunto, las prácticas de RSE sí contribuyen parcialmente a mejorar el bienestar de las familias de Untuca, aunque con un alcance aún limitado.
  • Item type: Item ,
    Gestión administrativa y su influencia en la calidad de servicio a los usuarios de la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca.
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2025) Calizaya Quispe, Anel Yossilin; Huanca Frías, José Oscar
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la gestión administrativa en la calidad de servicio a los usuarios de la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca. Para ello, se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de alcance explicativo, de diseño no experimental con corte transversal, cuya técnica fue la encuesta, y como instrumento dos cuestionarios, uno para cada variable. La población estuvo conformada por 145,749 personas del distrito de Juliaca, y la muestra por 196 usuarios de acuerdo al muestreo aleatorio simple. Para determinar la validez de los cuestionarios se acudió al juicio de 3 expertos, quienes otorgaron una condición aceptable, y para determinar su confiabilidad se aplicó el Alfa de Cronbach, obteniendo como estadístico de fiabilidad de 0.914 para la gestión administrativa y 0.947 para la calidad de servicio, lo que indica que existe coherencia interna muy buena y excelente en los instrumentos. Los resultados muestran que la gestión administrativa es regular (52%) y la calidad de servicio es mala (51%). Por último, mediante el estadístico de análisis de varianza de la regresión lineal, con un valor de p = 0.001 < alfa = 0.05 y ??2 = 0.561, se determinó la existencia de influencia. En conclusión, la gestión administrativa influye en un 56.1% en la calidad de servicio brindado a los usuarios de la Municipalidad Provincial de San Román - Juliaca; por ende, la municipalidad debe enfocar esfuerzos en mejorar los procesos administrativos, con la finalidad de optimizar su gestión y ofrecer un servicio de mejor calidad.
  • Item type: Item ,
    Incidencia de la normatividad de la gestión de residuos sólidos en la conciencia ambiental de los estudiantes de la universidad nacional de Juliaca.
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2025) Ccuno Mamani, Ricky Angel; Huanca Frias, Jose Oscar
    Comprender y aplicar la conciencia ambiental, junto con el conocimiento de las normativas, es crucial para mitigar los desequilibrios que afectan a todos los seres vivos en el planeta. Este enfoque no solo contribuye a la preservación del medio ambiente. El estudio tuvo por propósito determinar la incidencia de la normatividad en la gestión de residuos sólidos en la conciencia ambiental en los estudiantes de la Universidad Nacional de Juliaca. Para cumplir con este propósito, se empleó la metodología de enfoque cuantitativo, el estudio es una investigación básica y descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y transversal. La muestra compuesta por 343 estudiantes de una población de 3122, y la recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas, usando dos cuestionarios diseñados para medir el conocimiento normativo y el nivel de conciencia ambiental, cuya confiabilidad fue verificada con el alfa de Cronbach de 0,942 para normatividad en la gestión de residuos sólidos y 0,955 para conciencia ambiental. Obteniendo como resultados lo siguiente, el cumplimiento de los principios, lineamientos y manejo de instrumentos es de 66,18%, mientras que un 18,37% lo considera deficiente, seguido del 15,45% lo califica de bueno. Se concluye que existe una incidencia de la normatividad de la gestión de residuos sólidos en la conciencia ambiental de los estudiantes de la UNAJ presenta resultados significativos en la prueba correlación de Spearman (Rho = 0,971; p = 0,000). Estos valores indican una asociación fuerte y estadísticamente significativa entre ambas variables.
  • Item type: Item ,
    Ejecución presupuestal y el gasto público desde la percepción del personal administrativo de la Universidad Nacional de Juliaca, 2020.
    (Universidad Nacional de Juliaca, 2025) Condori Mamani, Alberto; Contreras Vargas, Abraham Melitón
    En el presente estudio se consideró como objetivo determinar la relación entre la ejecución presupuestal y el gasto público desde la percepción del personal administrativo de la Universidad Nacional de Juliaca, 2020. Empleando el método con enfoque cuantitativo, de tipo básica de alcance correlacional y no experimental. Cuya técnica seleccionada fue la encuesta y el cuestionario estructurado como instrumento para la recolección de datos que se adaptó de otras investigaciones similares con 20 ítems para cada variable de tipo escala de Likert; considerando una población de 80 administrativos y la muestra de 67 determinado mediante el muestreo probabilístico; para la validez se contó con la evaluación de 3 expertos, quienes consideraron bueno el instrumento y la confiabilidad se verificó mediante el alfa de Cronbach alcanzando un valor de 0.781 para la ejecución del presupuesto y 0.776 para el gasto público, encontrando que existe coherencia interna muy buena en los instrumentos. Obteniendo como resultados que con un valor p = 0.000 y una Correlación Rho de Spearman 0.632 hay una alta correlación entre la ejecución presupuestaria y los gastos públicos, llegando a la conclusión que entre ambas variables existe una alta correlación. Adicionalmente, es probable que los gastos públicos de la Universidad Nacional de Juliaca mejoren en la medida que aumente la ejecución presupuestaria, lo que beneficiará a la entidad en términos de gasto público.